INSTITUTO DE MEDICINA INTEGRATIVA

Da la bienvenida a este espacio para el estudio, desarrollo y promoción de la APITERAPIA.
Ofertas especiales en terapias, productos y educación continuada a pacientes y terapeutas interesados

Buscar este blog

sábado, 19 de enero de 2008

HOMBRES EN APUROS ABEJAS EN APUROS

Fuí a ver con mi hijo Samuel " Bee Movie " y el tema central es el mismo que este artículo preocupante de la ecosalud, tomado de la revista Credencial del El Tiempo.
Alguna vez leí un reporte astrológico para el mundo y decía que hasta el 2012 los problemas para la dolida humanidad serían inmunológicos, no se si sea coincidencias, pero es fácil de creer.

Enero 16 de 2008
Abejas: adiós a la miel

Foto: Rafael Baena

El acabose, la tapa de la olla y la gota que rebasó el vaso. Las abejas están enfermas, aún no se sabe con exactitud de qué, pero en todo el mundo están muriendo centenares de colmenas en poco tiempo, afectando ¡y de qué manera!, al ecosistema, la economía y al ser humano.

La abeja aún no ha sido catalogada como especie amenazada por los 'duros' en el tema, pero aún así decidimos incluirla en este artículo porque su disminución afecta de manera catastrófica a gran parte de los seres vivos.

Hasta el momento no hay nada certero sobre lo que está pasando y, sin embargo, las hipótesis son numerosas. Algunos culpan a los insecticidas, otros a los trasgénicos, al cambio climático y hasta hay quienes responsabilizan a los celulares y a sus ondas electromagnéticas.
Pero entre tantas teorías hay una que parece tener mayores adeptos entre los expertos. Se trata del Nosema Seranae, un hongo parásito unicelular que les causa trastornos y, lo más raro, cuando llegan los apicultores a las colmenas no encuentran ni una sola abeja porque se han ido y por el camino se pierden y mueren.

Alfonso Franky, ex presidente de la Asociación de Apicultores de Cundinamarca, explica que las esporas ingresan al organismo de la abeja con el alimento, se quedan en el intestino y destruyen el epitelio. Como resultado, el insecto consume más comida pero no la asimila y se debilita.

Lo que sorprende es que el hongo -según señalan los expertos- ha estado siempre en las abejas y, sin embargo, nunca generó una crisis de tal magnitud. Jorge Tello, profesor de genética y apicultura de la Universidad Nacional de Colombia, explica que se trata de un mal con varias cepas donde el Nosema Seranae es el más fuerte. "Normalmente para controlar la plaga se utiliza un químico llamado Fumidil pero no sirve para esta clase de Nosema", dice.

Así las cosas, nadie ha podido atinarle a la solución de un problema que sigue creciendo. En EU, por ejemplo, hace dos años había cerca de 2.500.000 colmenas y ahora se cuentan solo 500.000. La producción de frutos también ha bajado y mientras hace un tiempo una colonia se arrendaba por 30 dólares en un periodo de 5 años, hoy el precio es de 200 dólares por una temporada de floración. España, Francia, Argentina y Brasil viven situaciones similares.
Los apicultores están, más que sorprendidos, aterrorizados porque en toda Europa y en más de 20 estados norteamericanos están siendo afectados por el llamado 'despoblamiento de las abejas', un fenómeno que elimina a más del 70 por ciento de los insectos de estas colmenas y que, al parecer, ataca a los países con estaciones.

"Hay reportes de pérdidas de hasta el 95 por ciento de colonias", cuenta Alfonso Franky, quien a su vez asegura que "una colmena llena de abejas bien organizadas, con buenas reservas y una reina en plena producción, puede desaparecer en siete o diez días".
Otra de las características del fenómeno es que mientras hace un tiempo un panal sin defensa era invadido por depredadores que saqueaban la miel y cera, ahora ni se acercan. "Se cuidan de algo que queda ahí", opina el experto.
Jorge Tello cree que la responsabilidad de esta hecatombe recae sobre los cultivos trasgénicos. "Hay una enorme coincidencia entre la ruta de desaparición de las abejas y la de los países que permiten el desarrollo de estas plantas".
Según él, las mariposas Monarca también sufren de este mal porque recorren la misma ruta que las abejas y consumen, entre otras, el maíz trasgénico que desde Estados Unidos contaminó de manera adicional a los maíces nativos de México, del que también se alimenta el insecto en cuestión.
Lo cierto es que todo el mundo habla de Nosema Seranae cuando aún no se sabe a ciencia cierta cuál es la causa de esta rara enfermedad a la que científicos estadounidenses decidieron denominar CCD (Colony Colapse Disorder). "Para mí es como un SIDA o un conjunto de males", Comenta Franky.
La situación es tan alarmante que ya el Congreso de los EU catalogó el fenómeno como un problema de seguridad nacional y destinó 100 millones de dólares para investigar por qué se están muriendo los insectos.
Es una preocupación bien fundamentada si se tiene en cuenta que las abejas no sólo producen miel, polen, cera y jalea real, sino son las que, en últimas, cumplen el proceso de polinización. Una porción alta de lo que consume el ser humano proviene precisamente de árboles que requieren de este proceso.

Albert Einstein dijo: "si la abeja desapareciera de la Tierra, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres". Una implacable sentencia que bien podría servir de argumento para una película sobre el fin del mundo, pero que lejos de ser ficción es parte de la realidad.
Sin estos animalitos, por ejemplo, y en palabras de Alfonso Franky, el árbol de durazno dependería del viento, pájaros, moscas, etc. El papayo macho carece de flores con ovario y la hembra no tiene flores con polen, así que ¿Quién va a llevar el polen de un papayo al otro?
En su artículo Las abejas en la economía del mundo, este experto afirma que el perjuicio no es solamente para los apicultores, sino también para los agricultores porque sus cosechas dependen de la polinización.

Lo mismo sucede con la alfalfa que es sustento para las vacas. "Si éstas no se alimentan bien, en dos o tres años se generará un problema mundial de desabastecimiento de alimentos", sostiene Tello, quien a su vez asegura que un tercio de la dieta americana se compone de alimentos provenientes de estos insectos.

En California los cosechadores de almendra dependen 100 por ciento de la polinización, pero con el despoblamiento han decidido importar colonias desde Australia. Canadá, por su parte, ha realizado una masiva importación de esta especie desde Chile.

A este respecto Franky se plantea dos preguntas: ¿si las abejas en Colombia no se ven afectadas porque es un país del trópico, podrían servir para exportar como material biológico? ¿Aumentará la demanda de los productos apícolas colombianos?
Don Coxe, el gurú de las finanzas y que Alfonso suele citar en sus trabajos, señala que el 41 por ciento de la producción mundial de maíz viene del medio oeste de EU. Colombia, por su lado, depende en más del 90 por ciento de este maíz.
Franky afirma además que en nuestro país los productos apícolas anuales no superan los 20 millones de dólares y, sin embargo, las abejas y otros polinizadores le aportan a la producción de café aproximadamente 140 millones de dólares.
El problema es inmenso y no está dando tiempo de resolver la causa y la cura al mismo tiempo. Científicos y apicultores de todo el mundo trabajan de forma mancomunada y se espera que más temprano que tarde haya una solución a lo que bien podría ser una debacle planetaria.

MIEL Y SISTEMA INMUNE



Los efectos de la miel en el sistema inmune son demostrados en este estudio comparativo con la sucrosa, suplemento presene en muchos de los alimentos de consumo habitual.

The Effects of Honey Compared With Sucrose and a Sugar-free Diet on Neutrophil Phagocytosis and Lymphocyte Numbers after Long-term Feeding in Rats

Lynne M. Chepulis, University of Waikato, Hamilton, New Zealand

Abstract+

To determine whether honey and sucrose would have differential effects on levels of neutrophil phagocytosis after long-term feeding 36 2-month old Sprague Dawley rats were fed a powdered diet that was either sugar-free or contained 7.9% sucrose or 10% honey (honey is 21% water) ad libitum for 52 weeks. The percent of neutrophils exhibiting phagocytosis, and the percentage of leukocytes that were lymphocytes were then measured by flow cytometry after 52 weeks. Results: Neutrophil phagocytosis was similar between sucrose- and honey-fed rats, and lower in rats fed the sugar-free diet (79.2%, 74.7% and 51.7 %, respectively). The percentage of leukocytes that were lymphocytes differed significantly between all three treatments, the levels being highest in honey-fed rats (53% vs 40.1% and 29.5% for sucrose- and sugar-free fed rats). In conclusion: Honey may have a beneficial effect on immune activity, possibly attenuating the decline seen in older age.
Submitted: September 11, 2007 · Accepted: October 11, 2007 · Published: October 14, 2007

Recommended Citation

Chepulis, Lynne M. (2007) "The Effects of Honey Compared With Sucrose and a Sugar-free Diet on Neutrophil Phagocytosis and Lymphocyte Numbers after Long-term Feeding in Rats," Journal of Complementary and Integrative Medicine: Vol. 4 : Iss. 1, Article 8.
Available at: http://www.bepress.com/jcim/vol4/iss1/8